Los viajeros no están satisfechos con la calidad que ofrecen los servicios de Renfe Cercanías en la Comunidad Valenciana, sobre todo en el núcleo de Valencia, y sus quejas en los medios de comunicación y en las redes sociales están a la orden del día. José Luis Ábalos Meco, político valenciano al frente del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ya ha puesto en marcha un “Plan de Acción para recuperar los niveles de puntualidad y fiabilidad de las Cercanías del núcleo de Valencia-Castellón antes de final de año”, cuyas medidas ha presentado Pedro Saura García, el secretario de Estado. A la par, la ‘Associació Valenciana pel Transport Públic‘ (AVPTP) ha emitido un comunicado en el que considera que una clave para comenzar a solucionar las incidencias en la Comunidad Valenciana de Renfe Cercanías es “trasladar temporalmente de forma urgente, unidades de tren y maquinistas procedentes de otros núcleos de Cercanías”.
Desde la AVPTP se considera que ese traslado material y humano significaría “recuperar un servicio fiable y reducir en un breve periodo de tiempo los retrasos y cancelaciones hasta que lleguen los nuevos trenes adquiridos por Renfe y se contrate de forma fija el personal necesario”. El objetivo de esta asociación es que “el núcleo de Cercanías de València vuelva a la normalidad”, y para ello solicitan que “Renfe adquiera el compromiso de que se destinará al núcleo de València y Castelló la cantidad óptima de personal fijo en las próximas convocatorias de ocupación y en la entrega de las nuevas unidades de tren encargadas recientemente en varios pliegos”. La AVPTP también exige “destinar ya la dotación económica necesaria para poder llevar a cabo las inversiones diagnosticadas para la mejora de la red previstas en el Plan de Cercanías 2017-2025 de la Comunidad Valenciana. El tren de Cercanías valenciano vive una situación de excepcionalidad que justifica la aprobación de modificaciones presupuestarias que puedan permitir llevar a cabo las inversiones más urgentes. Los usuarios no pueden continuar dependiendo de la situación política estatal y de unos PGE 2020 que a estas alturas tampoco están asegurados”.