Desde Palencia, los responsables del sector ferroviario de CCOO han mostrado en público su preocupación por el alto grado de interés que muestra la Administración pública, en este caso el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y sus entes ferroviarios (Adif y Renfe), por las Líneas de Alta Velocidad y sus servicios en detrimento del denominado ferrocarril convencional. Para los sindicalistas David Cuenca y Jesús Lorenzo, esa balanza de inversión y atención no está equilibrada entre ambos modelos ferroviarios “cuando el 92 por ciento de los viajeros del ferrocarril en España usan la red convencional y solo un 8 por ciento usa la Alta Velocidad. Pese a esto, el 75 por ciento del presupuesto se va al AVE, mientras que solo el 25 por ciento se destina a la red convencional, y de ese 25 por ciento, más del 80 por ciento se destina a los grandes núcleos de Cercanías, como Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao”.
Ante esta tesitura, al sector ferroviario CCOO-Palencia solo le cabe alzar la voz en defensa de la llamada ‘España Vaciada’, “porque les falta interés para mantener las líneas convencionales que afectan a la España más despoblada, mientras se sigue apostando por el desarrollo de la Alta Velocidad. Comunidades como Castilla y León, Andalucía, Extremadura, La Rioja o Navarra reciben muy poco dinero para el mantenimiento de trenes, vías y de elementos de seguridad”, pasando los sindicalistas, Cuenca y Lorenzo, a denunciar la eliminación de puestos de trabajo en las estaciones de Palencia y Venta de Baños, recortes causados por la no circulación en la franja horaria nocturna “de trenes de Alta Velocidad, lo que demuestra una vez más que el viajero de Alta Velocidad merece más respeto que el resto, y eso no es así, supone una falta de respeto para el usuario”. La conclusión de estos representantes de CCOO es que “tanto el Ministerio como Adif y Renfe, no se preocupan de provincias tan pequeñas de la España Vaciada como Palencia”.